Así se Celebra el Año Nuevo Chino en Austin, Texas

No conozco mucho del budismo, aunque reconozco que llama mucho mi atención y tengo afinidad con muchas de las cosas que promueven. Como toda religión basada en el amor, esta también abre sus puertas a todo aquel que quiera participar de sus actividades. Aun sabiendo que nos íbamos a sentir como cucaracha en baile de gallinas, empezamos nuestra experiencia celebrando la Despedida del Año de Cerdo junto a los miembros de Templo FGX Xiang Yun.

Año Viejo Chino
Este templo budista en Austin, siempre coordina un variado calendario de actividades para el disfrute de su comunidad y le dan la bienvenida al que se quiera acercar por primera vez. Así que empezamos celebrando la Noche Vieja con ellos. Llegamos a las 7 PM y nos quedamos hasta que terminó la actividad a las 11 de la noche.
Al llegar, el grupo estaba cenando y no nos atrevimos a cenar con ellos. Yo no sé ni coger los palitos bien, tampoco me gustan los caldos, no conocíamos a nadie y no queríamos sentirnos incómodos o incomodar a alguien. Así que nos fuimos directo al templo que estaba vacío, pero a cargo de uno de los monjes. Antes, preguntamos si podíamos entrar y participar del evento. Con una sonrisa y de forma muy efusiva nos dijeron que sí, que éramos bienvenidos. Aproveché para caminar y ver cada detalle del templo, es hermoso. ¡Luego llegó otra familia hispana, igual de curiosa y perdida que nosotros… me sentí mejor!
Una de las ayudantes del templo nos hizo un recorrido y nos explicó el significado de cada detalle en el altar. Fue bien interesante conocer más de esta cultura. Por supuesto, siendo este el año de la rata, nos instó a llevarnos nuestra rata dorada para tener un año de abundancia y cosas buenas, cosa que hicimos. También nos llevó a la ruleta de la suerte para ver en qué nos debemos enfocar en el nuevo año. Esta señora nos atendió con mucha amabilidad y contestó todas nuestras preguntas. Cada persona con la que nos cruzábamos nos deseaba un feliz año nuevo y nos hicieron un regalo muy tradicional que incluía: un mensaje con bendiciones y buenos deseos, un dólar símbolo de la abundancia, un sobre rojo, un amuleto y una manzana.
A las 8:30 empezó oficialmente la celebración con un repaso del 2019, luego una pieza musical, luego la ceremonia de purificación seguida por votos, mantras, oraciones y finalmente la despedida del año. El conteo regresivo fue en un ambiente de paz, meditación y agradecimiento, aunque al final hubo simulación de petardos y fuegos artificiales. Siguió la ceremonia de incienso para elevar las peticiones y agradecimientos. Para culminar, cada uno de los presentes tocó la gigante campana para dar comienzo al año nuevo dejando atrás las cosas no muy buenas. El tocar la campana es muy importante para esta cultura ya que se cree que el sonido de la misma tiene poderes sobrenaturales.

Año Nuevo Chino
Para mi sorpresa, no habían tantas actividades por la ciudad como pensé. Luego entendí que así debía ser. Los chinos y todos quienes celebran este día como debe ser, están con sus familias manteniendo vivas sus tradiciones, aunque vivan lejos de su país. El único evento que encontramos, además del que había en el Templo FGS Xiang Yun, fue en un colegio internacional, pero llegamos tarde para participar del espectáculo que habían preparado. Aun así, nos dieron la bienvenida y nos invitaron a compartir con ellos. Vimos los booths, merendamos comida típica y tomamos té.
No tomamos fotos, éramos los únicos que no pertenecíamos a la comunidad y habían muchos niños. Nos quedamos allí poco tiempo porque recibí una llamada de mi hijo para dejarme saber que había ocurrido otro temblor grande en Puerto Rico, de magnitud 5.3. Luego de hablar con varios miembros de nuestra familia, decidimos irnos a comer a un restaurante con buffet oriental, por aquello se seguir alineados con la celebración para luego irnos a la casa a ver películas toda la noche. Así lo hicimos.
Segundo Día del Año Nuevo Chino
La celebración del Año Nuevo Chino dura cerca de 23 días. Así que el segundo día, volvimos a visitar el Templo FGS Xiang Yun ya que siempre el domingo tienen una agenda muy variada y divertida para continuar la celebración del año nuevo lunar. Ese día llegan familias de todas las nacionalidades y religiones para disfrutar de las tradiciones chinas.

Empiezan la celebración con cánticos a Buda y el día continúa con la degustación de platos típicos acompañada de un variado programa de bailes y actuaciones culturales. Siempre va mucha gente a ver este espectáculo y a participar de las tradiciones. Se presentan bailes y rituales de las diferentes regiones de Asia, aunque esta vez, se coló una presentación del Caribe. Un grupo de baile puertorriqueño le puso su sabor boricua al hacer una demostración de nuestra plena. Demás está decir que pusieron a bailar a muchos de los presentes.

Mientras se realizaban las presentaciones culturales, algunos aprovechaban para recorrer el templo, para admirar el lindo altar y otros se detenían en los diferentes booths. En estos se promueven diferentes productos o servicios, se hacen manualidades y hasta te regalan el tradicional sobre rojo con los mejores deseos de año nuevo. El evento cierra con la tan esperada danza de los dragones, ritual con el que se termina cada celebración china, especialmente la celebración del año nuevo lunar. Un talentoso grupo de jóvenes le dieron vida a los coloridos dragones. Estos bailaron mientras recorrían el patio y el templo para recoger todos los sobres rojos y dinero que pudieron, así es la tradición.



Si quieres conocer más detalles de esta celebración accede aquí.
¿Has participado de alguna celebración de año nuevo de otro país? ¿Qué te pareció? ¿Qué fue lo más que te gustó? Déjame saber en la cajita de comentarios.
¡Feliz Año Nuevo Lunar! ¡Que VivaViajar!